• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

957 293 716 602 482 771

Centro Auditivo Campos

  • La Clínica
  • Equipo
  • Servicios
  • Pruebas Audiológicas
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
¿Cómo podemos evitar la pérdida de audición?

¿Cómo podemos evitar la pérdida de audición?

Todos tenemos claro que el sentido del oído es vital para relacionarnos con nuestro entorno. De lo que a veces no somos tan conscientes es de la importancia de cuidarlo y tomar ciertas medidas para preservar nuestra salud auditiva y evitar la pérdida de audición.

Te dejamos los siguientes consejos para que cuides de tus oídos:

  1. Evita el exceso de ruido.

La pérdida auditiva inducida por el ruido es una de las causas más frecuentes del déficit de audición. La exposición continua a niveles elevados de ruido (iguales o superiores a 85 decibelios) puede provocar un deterioro progresivo de la audición. En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de niveles altos de ruido, en numerosas ocasiones sin ser conscientes de ello. Por ejemplo, el tráfico denso en una ciudad puede alcanzar 85 decibelios; las motocicletas 95 decibelios; un reproductor de música al máximo volumen 105 dB; y en bares y discotecas se pueden alcanzar unos niveles medios de ruido de entre los 104 dB y 112 dB.

La pérdida auditiva provocada por exceso de ruido es el único tipo de déficit auditivo que se puede prevenir con medidas simples como estas:

  • Alejarse de las fuentes de ruido.
  • No poner la música ni la televisión demasiado alta durante un tiempo prolongado.
  • Evitar pasar mucho rato en lugares cerrados y ruidosos.
  • Usar tapones para los oídos u otros tipos de protección auditiva en entornos de trabajo con niveles elevados de ruido o para realizar determinadas actividades: caza, deportes de motor, trabajos de bricolaje o jardinería con herramientas ruidosas, etc.

En definitiva para proteger nuestros oídos debemos evitar los sonidos demasiado elevados, cercanos y que duren mucho tiempo.

  1. Evitar el uso prolongado de auriculares.

El uso de auriculares durante largos periodos de tiempo y a un volumen elevado puede causar pérdida auditiva, además de zumbidos (acúfenos o tinnitus) y dolores de cabeza.

El uso inadecuado de auriculares en reproductores MP3 y Smartphones supone un riesgo cada vez más elevado de producir pérdidas auditivas irreversibles en niños y adolescentes. Lo recomendable es que al escuchar música, videojuegos o cualquier tipo de audio el volumen no se supere el 60% de su capacidad; y tampoco usarlos durante un periodo prolongado (no más de 60 minutos diarios). Los especialistas recomiendan utilizar auriculares de tipo supraaural (los que se colocan sobre el pabellón auditivo) y evitar el uso de los que se colocan en el interior del oído ya que son más perjudiciales para nuestra salud auditiva.

  1. Olvídate de los bastoncillos.

Aunque esté muy extendido el uso de bastoncillos para limpiar los oídos los especialistas no los recomiendan, ya que pueden ser peligrosos. Por un lado porque eliminan la cera, que es fundamental para nuestra salud auditiva, ya que evita la entrada de agua, suciedad y elementos extraños a nuestro canal auditivo. Por otro lado su  uso también puede dañar el interior del oído.

  1. Revisiones auditivas de forma periódica.

Es fundamental que acudamos anualmente a un centro auditivo especializado para evaluar nuestra audición y la salud en general de nuestros oídos. De esta forma podremos prevenir problemas de audición y en el caso de que exista cualquier patología del oído poder detectarla y darle solución a tiempo.

El oído es un órgano muy sensible. Aprender a cuidarlo es fundamental ya que de esta forma contribuimos a evitar las pérdidas de audición, que en numerosas ocasiones son producidas por causas externas que podemos controlar.

Te puede interesar:

Como poner y quitar los audífonos
Cómo detectar problemas de audición en niños
¿Por qué se produce la pérdida auditiva?

SÍGUENOS EN

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

UBICACIÓN

CONTACTO

Centro Auditivo Campos
Paseo de la Victoria, 29
14004 Córdoba
Teléfono: 957 29 37 16
Móvil: 602 48 27 71
Correo: recepcion@campos14.es

 

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Cómo Comprar
  • Condiciones Compra
  • Devoluciones
  • Envios