En nuestras modernas instalaciones podemos realizar las siguientes pruebas audiológicas:

ANAMNESIS:
Es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales; signos y síntomas que experimenta su adición; experiencias y, en particular, recuerdos que se utilizan para analizar su situación clínica. Nos puede proporcionar tanto la orientación en el camino hacía el diagnóstico como la mejor solución audioprotésica para las necesidades de la vida de cada paciente.

OTOSCOPIA:
Mediante el otoscopio examinamos el conducto auditivo externo y se evalúa el oído medio, a través de la visualización directa del tímpano. Con esta prueba se pueden descartar patologías del conducto auditivo externo y patologías timpánicas.

IMPEDANCIOMETRÍA:
Prueba auditiva básica para la valoración de la integridad de la membrana timpánica, cadena de huesecillos y cavidades aéreas del oído medio. Evalúa la resistencia del oído al paso del sonido.

AUDIOMETRÍA:
Examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, así como determinar el tipo de pérdida auditiva del paciente. Anotaremos los datos obtenidos en el audiograma como representación gráfica de la audición. La audiometría por vía aérea determina los umbrales de la audición a través del ambiente con diferentes tipos de auriculares. La audimetría por vía ósea nos permite medir la capacidad de oir sonidos a través de los huesos de la cabeza y se realiza por medio de un vibrador colocado sobre la apófisis mastoides del hueso temporal. La logoaudiometría determina el porcentaje de comprensión del habla.

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS:
Prueba objetiva que consiste en una exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico.

OTOEMISIONES:
Las otoemisiones acústicas son sonidos producidos por las células del oído dentro de la cóclea en respuesta de un estímulo sonoro específico emitido en el oído y que permite detectar tempranamente la perdida auditiva en neonatos.